El contrabando interno de tabaco durante la Independencia y los inicios de la República en la Nueva Granada, 1810 – 1828

Autores/as

  • Roger Pita Pico Academia Colombiana de Historia

DOI:

https://doi.org/10.32397/er.v15i2.773

Palabras clave:

Tabaco, Estanco, Contrabando, Independencia, Colombia, Siglo XIX

Resumen

Dentro del marco de la historia económica y la historia judicial, y con base en la consulta de fuentes documentales de archivo, el propósito fundamental de este artículo es analizar los alcances del contrabando interno de tabaco durante las guerras de Independencia y la primera década de vida republicana en la Nueva Granada. Para ello, se examinará en detalle el marco normativo y las acciones implementadas por el Estado para combatir esta práctica. Ante la limitación de recursos y ante la escasa capacidad logística de la estructura de vigilancia dispuesta a través de los guardas de la renta en el extenso territorio neogranadino, los contrabandistas perfeccionaron sus métodos y fueron varias las estrategias empleadas en el afán por evadir el accionar de los dispositivos de control y librarse de toda responsabilidad llegando incluso a optar por el soborno y las reacciones violentas. La frecuencia de este tráfico ilegal reflejaba un problema social de fondo, pues varios individuos vieron en el cultivo y venta clandestina de ese producto una alternativa económica de subsistencia en medio de una etapa de transición en la cual fueron evidentes los estragos de la guerra. Varias fueron las inconsistencias en los fallos judiciales ante los problemas procedimentales y los vacíos en la norma, aunque la intención fue fijar penas que generaran escarmiento y procurar que los defraudadores enmendaran sus faltas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas

Descargas

Publicado

2024-10-03 — Actualizado el 2024-10-03

Versiones

Cómo citar

Pita Pico, R. (2024). El contrabando interno de tabaco durante la Independencia y los inicios de la República en la Nueva Granada, 1810 – 1828. Economía & Región, 15(2), 39–55. https://doi.org/10.32397/er.v15i2.773